28 Jun Preguntas frecuentes sobre audición y audífonos
A lo largo de nuestra trayectoria profesional, son muchas las preguntas que se hacen nuestros clientes, tanto a la hora de hacerse una revisión auditiva como a la de tomar la decisión de adaptarse por primera vez o renovar sus prótesis auditivas.
En esta sección hemos querido hacer una recopilación de las preguntas más frecuentes y dar una explicación sencilla y coloquial para que ayude a aquellas personas que nunca se han hecho una revisión auditiva o son usuarios de audífonos.
En Audiosenior te animamos a que participes a través de nuestro blog enviandonos tus preguntas, aunque también nos las puedes mandar a nuestro email: audiosenior@gmail.com o bien llamando a nuestro teléfono: 957849180 de lunes a viernes en horario de: 10:00 a 13:30 y 17:30 a 21:00 y sábados de: 10:00 a 13:00.
¿Que síntomas son los que se suelen tener cuando hay pérdida auditiva?
Un síntoma característico de cuando empezamos a tener pérdida de audición, es cuando escuchamos las palabras pero no logramos entenderlas con nitidez, lo cual nos hace confundir unas palabras con otras, sobre todo cuando: nos hablan de lejos, nos hablan de espaldas, hay un grupo de personas hablando, hay ruido de fondo, al escuchar el televisor. Si empezamos a tener esta sensación y cada vez es más presente, posiblemente tengamos algún grado de pérdida auditiva.
Es importante distinguir entre una sordera profunda y una pérdida auditiva. La primera sucede cuando la persona tiene los oídos cafóticos (sin audición) o un resto auditivo muy pequeño, lo cual no le permite captar ningún sonido o un sonido muy pobre, con lo que no es capaz de distinguir los fonemas del habla y la mayoría de los sonidos. Por otro lado la pérdida auditiva es muy común, ya que esta sucede cuando tenemos algunas frecuencias, o todas las frecuencias auditivas más bajas de lo normal, lo cual nos permite tener una buena discriminación si estamos en un entorno tranquilo y sin ruido, pero no nos permite tener un buen entendimiento o captar algunos sonidos en ciertas circunstancias. Salvo excepciones es irreversible, pero se puede prevenir su deterioro y mejorar con el uso de prótesis auditivas.
¿Para que sirve una revisión auditiva?
Una revisión auditiva sirve para saber que audición es la que tenemos y detectar una posible pérdida auditiva. En estas pruebas valoramos las frecuencias auditivas de ambos oídos, para detectar en que frecuencia y con que intensidad captamos más o menos sonidos. Esto nos sirve para saber que tipos de sonidos (graves, medios o agudos) podemos percibir mejor y con que intensidad.
¿Si tengo pérdida auditiva me tengo que poner audífonos?
Cuando hacemos una revisión auditiva y detectamos una pérdida auditiva, nuestra obligación como profesionales de la audición es explicar y aconsejar que se debe de hacer.
No todas las pérdidas auditivas se tienen que tratar con prótesis auditivas, en ocasiones la pérdida es leve y simplemente se debe de hacer un seguimiento con revisiones periódicas para comprobar que esta pérdida no vaya a más. Por otro lado si se detecta una pérdida auditiva que está avanzada, se recomienda el uso de prótesis auditivas por varias razones, la primera es para conseguir recuperar una buena discriminación de la palabra, por otro lado y muy importante, el uso de audífonos nos permite conseguir (a no ser que haya algún problema físico degenerativo) mantener nuestra audición natural durante más tiempo, esto es que se consigue que la perdida auditiva no avance tan deprisa y tarde más en empeorar. Por este motivo es muy importante el uso de prótesis auditivas cuando se detecta una pérdida auditiva.
Por supuesto la decisión siempre es del usuario.
¿Por que a algunas personas no le van bien los audífonos?
Esta pregunta es muy frecuente, para garantizar el éxito de una adaptación hay que tener en cuenta varios factores:
- Hacer un diagnóstico preciso de la pérdida auditiva real que tenemos y tener claro que cantidad de audición podemos recuperar (en ocasiones es inferior al 80%), hay ocasiones que si no se supera el 40% de discriminación de la palabra no se debe de adaptar.
- Elegir un audífono que nos cubra las expectativas auditivas, estéticas y sociales que estemos buscando. No todas las veces se debe de adaptar la opción más estética, si después el resultado auditivo no va ha ser bueno.
- Hacer un buen uso del audífono. Se debe de utilizar el máximo de horas posible, TODOS LOS DÍAS, si sólo se usa espontáneamente (para salir o ver la TV, por ej.) las probabilidades de una buena adaptación son mínimas.
- Venir a las revisiones para comprobar que el audífono nos está dando buen resultado y hacer las correcciones pertinentes. Es muy importante las primeras semanas, hacer los pequeños ajustes tanto en programación, como en adaptación para verificar una adaptación cómoda.
- No aguantarse con una mala adaptación. Hay que tener muy claro que si un audífono produce pitidos, se sale del conducto, nos da un sonido metálico, consume muchas pilas, es por que no está bien adaptado o tiene una avería,un audífono debe de ser un producto cómodo y que nos ayude a estar mejor, nunca peor.
¿Que audífono he de elegir, gama alta o gama básica?
En Audiosenior nos gusta asesorar a nuestros clientes sobre este tema, ya que a veces la elección no es fácil. Partimos de que un audífono es un producto de larga duración, ya que va a estar en óptimas condiciones como mínimo 4 ó 5 años, pasado este tiempo no es que se rompan o caduquen sus componentes, pero al estar funcionando de 8 a 14 horas diarias durante todos los días es lógico que pasado este tiempo empiece a perder potencia por el uso continuado, o que algunos de sus componentes se deterioren, lo cual no quita que sigan funcionando durante más años, pero no con la misma precisión y potencia, con lo que es un producto de larga duración, pero se debe renovar para que nos siga dando buen resultado.
Hay que pensar que durante todo este tiempo mientras más prestaciones nos de el producto más cómodos nos vamos a sentir. Cuanto más prestaciones tenga el producto mejor audición nos va a dar en función del entorno acústico donde nos encontremos, por ejemplo; un audífono con pocas prestaciones no nos va a dar confort en un ambiente ruidoso, ya que nos amplifica el ruido y las voces, por el contrario un audífono con prestaciones cuenta con: reductores de ruido, doble micrófono, direccionalidad hacia el foco del habla, etc…componentes que nos van a dar más comodidad y precisión sonora, con lo que se consigue una mejor comprensión del habla incluso en situaciones de ruido.
Por todo esto, el tipo de audífono va a depender de nuestros hábitos de vida, no es lo mismo una persona sedentaria que pasa el mayor tiempo en casa, que una persona que sea muy activa.
No obstante en Audiosenior contamos con nuestro exclusivo servicio con el que podrá probar sus audífonos antes de decidirse, de este modo si tiene dudas podrá probar un audífono con prestaciones básicas y otro con más prestaciones y valorar la comodidad que nos puede ofrecer un producto u otro.
¿Que pasa si no me va bien con el audífono?
Si se siguen todos los pasos que se recomiendan, la realización correcta de las pruebas, unas prótesis auditivas que nos cubran las expectativas, un correcto uso del audífono y se hacen todas las revisiones periódicas, es muy poco probable que nuestros audífonos no nos den un buen resultado, a no ser que exista una patología degenerativa que tenga que ser valorada por un otorrino (el uso de implantes cocleares, reconstrucción del tímpano, etc).
No obstante, en Audiosenior contamos con un servicio, con el que nos comprometemos a cambiar de prótesis si sus expectativas auditivas no son cubiertas, siempre y cuando se haga lo mencionado anteriormente y se cumplan los plazos señalados. En nuestro centro nos preocupamos por que se tenga una buena adaptación ya que nuestra prioridad es la solución y corrección de las deficiencias auditivas, por ello confiamos en nuestros profesionales y en nuestros productos. Nuestra mejor garantía es ver a nuestros clientes satisfechos, ya que nuestro principal prioridad es el servicio al cliente, nuestros productos y garantías.
¿Los audífonos producen pitidos y son molestos?
Los audífonos no producen ruidos por sí solos, cuando un audífono produce pitidos es por que no está bien acoplado en el conducto auditivo y esto produce una saturación del amplificador, en este caso habría que valorar la reconstrucción del molde o carcasa, para solventar el problema. Otro de los motivos por los que un audífono puede pitar es por que tenga una rotura en la carcasa, en ese caso se debe de reparar, o bien por que el audífono esté saturado o sobreamplificado, problema que se resuelve con la programación.
También cabe la posibilidad de que el amplificador tenga una avería, en ese caso tendría que cambiarse el amplificador.
Los audífonos están pensados para mejorar nuestra calidad de vida, con lo que es un producto que nos ayuda a escuchar mejor y tiene que ser cómodo, ya que debemos de tenerlo puesto muchas horas a lo largo del día. Si un audífono no es cómodo, es por que hay que ajustarlo correctamente a nuestro conducto y pabellón auditivo, esto lo tiene que valorar el audioprotesista, en ningún caso debemos de aguantarnos si nos produce daño, molestias o se nos sale constantemente.
¿Un audífono o dos?
Cuando nos encontramos con una pérdida auditiva bilateral (en ambos oidos), el motivo por el que se recomienda el uso de audífonos en ambos oídos es fácil de entender. Las ventajas y resultados que se tienen cuando adaptamos en estéreo son mucho mayores ya que: conseguimos captar los sonidos por ambos oídos teniendo una percepción del sonido enestéreo, también conseguimos saber de donde vienen los sonidos, con lo que nos facilita la orientación, conseguimosmejor discriminación del habla al corregir los dos oídos a la vez, de lo contrario por un oído escucharemos mejor mientras que por el otro seguimos escuchando mal, lo que conlleva a una discriminación de la palabra insuficiente.